Перевод: со всех языков на испанский

с испанского на все языки

junto a la orilla

  • 1 забереги

    мн. (ед. за́берег м., за́берега ж.) обл.
    2) ( полоса льда) franja de hielo ( en la orilla)
    * * *
    n

    Diccionario universal ruso-español > забереги

  • 2 side

    1. noun
    1) ((the ground beside) an edge, border or boundary line: He walked round the side of the field; He lives on the same side of the street as me.) lado
    2) (a surface of something: A cube has six sides.) cara
    3) (one of the two of such surfaces which are not the top, bottom, front, or back: There is a label on the side of the box.) lado
    4) (either surface of a piece of paper, cloth etc: Don't waste paper - write on both sides!) cara, lado, plana
    5) (the right or left part of the body: I've got a pain in my side.) costado, lado
    6) (a part or division of a town etc: He lives on the north side of the town.) parte, lado
    7) (a slope (of a hill): a mountain-side.) ladera, falda
    8) (a point of view; an aspect: We must look at all sides of the problem.) aspecto, punto de vista
    9) (a party, team etc which is opposing another: Whose side are you on?; Which side is winning?) lado, parte, bando

    2. adjective
    (additional, but less important: a side issue.) secundario
    - - side
    - - sided
    - sidelong
    - sideways
    - sideburns
    - side effect
    - sidelight
    - sideline
    - sidelines
    - side road
    - sidestep
    - side-street
    - sidetrack
    - sidewalk
    - from all sides
    - on all sides
    - side by side
    - side with
    - take sides

    side n
    1. lado
    2. cara
    have you listened to the other side of the record? ¿has escuchado la otra cara del disco?
    3. lado / costado
    my right side hurts, doctor doctor, me duele el costado derecho
    4. mano
    5. equipo
    which side do you want to win? ¿qué equipo quieres que gane?
    6. parte / lado
    tr[saɪd]
    1 (gen) lado; (of coin, cube, record) cara; (of written page) carilla, cara, plana
    the right/wrong side of the material el derecho/revés de la tela
    2 (of hill, mountain) ladera, falda
    3 (of body) lado, costado; (of animal) ijada, ijar nombre masculino
    4 (edge - gen) borde nombre masculino; (- of lake, river, etc) orilla; (- of page) margen nombre masculino
    5 (aspect) aspecto, faceta, lado; (position, opinion, point of view) lado, parte nombre femenino, punto de vista
    6 (participant in war, argument, debate, etc) lado, parte nombre femenino, bando; (party) partido
    whose side are you on? ¿de qué parte estás?, ¿de parte de quién estás?
    I'm on your side estoy de tu parte, estoy de tu lado
    7 SMALLSPORT/SMALL equipo
    9 SMALLBRITISH ENGLISH/SMALL familiar (TV channel) canal nombre masculino
    1 lateral
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    on/from all sides por los cuatro costados
    on/from every side por los cuatro costados
    side by side juntos,-as, uno,-a al lado del/de la otro,-a
    this side of... (place) sólo en... 2 (time) antes de...
    to be on the right/wrong side of fifty tener menos/más de cincuenta años
    to be on the big/small side ser más bien grande/pequeño,-a
    to come down on somebody's side (gen) ponerse de parte de alguien 2 (in judgement) fallar a favor de alguien
    to get on the wrong side of somebody ganarse la antipatía de alguien
    to have something on one's side tener ventaja en algo
    to keep on the right side of somebody tratar de llevarse bien con alguien
    to let the side down fallar a alguien, hacer quedar mal a alguien
    to put something on/to one side guardar algo, reservar algo, dejar algo a un lado
    to take somebody on(to) one side llamar a alguien aparte
    to take sides with somebody ponerse de parte de alguien
    side dish guarnición nombre femenino, acompañamiento
    side effect efecto secundario
    side issue tema secundario
    side view vista de perfil
    side ['saɪd] n
    1) : lado m, costado m (de una persona), ijada f (de un animal)
    2) : lado m, cara f (de una moneda, etc.)
    3) : lado m, parte f
    he's on my side: está de mi parte
    to take sides: tomar partido
    adj.
    indirecto, -a adj.
    ladero, -a adj.
    lateral adj.
    secundario, -a adj.
    n.
    cara s.f.
    costado s.m.
    equipo s.m.
    falda s.f.
    flanco s.m.
    lado s.m.
    orilla s.f.
    v.
    tomar partido v.

    I saɪd
    1) (surface - of cube, record, coin, piece of paper) lado m, cara f; (- of building, cupboard) lado m, costado m; (- of mountain, hill) ladera f, falda f

    1,000 words is about three sides — 1.000 palabras son más o menos tres carillas

    the right/wrong side of the fabric — el derecho/revés de la tela; coin I

    2) (boundary, edge)

    he left it on the side of his plate — lo dejó en el plato, a un lado or (RPl) a un costado

    3) ( of person) costado m; ( of animal) ijada f, ijar m

    to stay o keep on the right side of somebody — no predisponer* a algn en contra de uno

    4) (contrasted area, part, half) lado m

    the driver's/passenger's side — el lado del conductor/pasajero

    on both sides/either side of something — a ambos lados/a cada lado de algo

    to move to one side — hacerse* a un lado

    to put something on o to one side: I'll put it to one side until I have more time lo voy a dejar hasta que tenga más tiempo; he swam to the other side of the river nadó hasta la otra orilla or hasta el otro lado del río; she walked past on the other side of the street pasó por la acera de enfrente; he's the right/wrong side of 40 tiene menos/más de 40 años; she received support from all sides recibió apoyo de todos los sectores; on the side: he repairs cars on the side — arregla coches como trabajo extra; track I 6) a)

    5)
    a) ( faction)

    to take sidestomar partido

    to take somebody's side — ponerse* de parte or del lado de algn

    whose side are you on? — ¿tú de parte de quién estás?

    b) ( Sport) equipo m
    6) (area, aspect) lado m, aspecto m

    it's a little on the short/expensive side — es un poco corto/caro

    on her father's sidepor parte de su padre or por el lado paterno

    Phrasal Verbs:

    II
    adjective (before n, no comp)
    a) <door/entrance/wall> lateral

    a side street — una calle lateral, una lateral

    b) (incidental, secondary) < issue> secundario
    c) ( Culin)

    side dishacompañamiento m, guarnición f

    [saɪd]
    1. N
    1) [of person] lado m, costado m

    at or by sb's side — (lit) al lado de algn; (fig) en apoyo a algn

    the assistant was at or by his side — el ayudante estaba a su lado

    to sleep on one's side — dormir de costado

    to split one's sides — desternillarse de risa

    2) [of animal] ijar m, ijada f

    side of bacon/ beef — (Culin) lonja f de tocino/vaca or (LAm) res

    3) (=edge) [of box, square, building etc] lado m ; [of boat, vehicle] costado m ; [of hill] ladera f, falda f ; [of lake] orilla f ; [of road, pond] borde m

    on the other side of the road — al otro lado de la calle

    he was driving on the wrong side of the road — iba por el lado contrario de la carretera

    4) (=face, surface) [of box, solid figure, paper, record etc] cara f

    what's on the other side?[of record] ¿qué hay a la vuelta?

    right side up — boca arriba

    wrong side up — boca abajo

    5) (=aspect) lado m, aspecto m

    on one side..., on the other... — por una parte..., por otra...

    6) (=part) lado m

    from all sides — de todas partes, de todos lados

    on all sides — por todas partes, por todos lados

    on both sides — por ambos lados

    to look on the bright side — ser optimista

    from every side — de todas partes, de todos lados

    the left-hand side — el lado izquierdo

    on the mother's side — por parte de la madre

    to make a bit (of money) on the side * — ganar algún dinero extra, hacer chapuzas (Sp)

    to move to one side — apartarse, ponerse de lado

    to take sb on or to one side — apartar a algn

    to put sth to or on one side (for sb) — guardar algo (para algn)

    leaving that to one side for the moment,... — dejando eso a un lado por ahora,...

    it's the other side of Illescas — está más allá de Illescas

    to be on the right side of 30 — no haber cumplido los 30 años

    to keep on the right side of sbcongraciarse or quedar bien con algn

    the right-hand side — el lado derecho

    to be on the safe side... — para estar seguro..., por si acaso...

    it's this side of Segovia — está más acá de Segovia

    from side to side — de un lado a otro

    to be on the wrong side of 30 — haber cumplido los 30 años

    - be on the wrong side of sb
    - get out of bed on the wrong side
    7) (fig)

    the weather's on the cold side — el tiempo es algo frío

    it's a bit on the large side — es algo or (LAm) tantito grande

    the results are on the poor side — los resultados son más bien mediocres

    8) (=team) (Sport) equipo m

    to change sides — pasar al otro bando; (opinion) cambiar de opinión

    to choose sides — seleccionar el equipo

    to let the side down — (Sport) dejar caer a los suyos; (fig) decepcionar

    he's on our side — (fig) es de los nuestros

    whose side are you on? — ¿a quiénes apoyas?

    to be on the side of sth/sb — ser partidario de algo/algn

    to have age/justice on one's side — tener la juventud/la justicia de su lado

    our side won — ganaron los nuestros

    to pick sides — seleccionar el equipo

    to take sides (with sb) — tomar partido (con algn)

    9) (Pol) (=party) partido m
    10) (Brit) * (=conceit, superiority) tono m, postín * m

    there's no side about or to him, he's got no side — no presume, no se da aires de superioridad

    2.

    to side against sb — tomar el partido contrario a algn, alinearse con los que se oponen a algn

    to side with sb — ponerse de parte de algn

    3.
    CPD

    side arms NPLarmas fpl de cinto

    side dish Nplato m adicional (servido con el principal)

    side door Npuerta f de al lado

    side effect Nefecto m secundario

    side entrance Nentrada f lateral

    side glance Nmirada f de soslayo

    side issue Ncuestión f secundaria

    side order Nplato m de acompañamiento

    served with a side order of sth — servido con acompañamiento or guarnición de algo

    served with a side order of potato saladservido con acompañamiento or guarnición de ensaladilla de patatas

    side plate Nplatito m (para el pan, ensalada etc)

    side road Ncarretera f secundaria

    side saddle Nsilla f de amazona

    side-saddle

    side street Ncalle f lateral

    side view Nperfil m

    * * *

    I [saɪd]
    1) (surface - of cube, record, coin, piece of paper) lado m, cara f; (- of building, cupboard) lado m, costado m; (- of mountain, hill) ladera f, falda f

    1,000 words is about three sides — 1.000 palabras son más o menos tres carillas

    the right/wrong side of the fabric — el derecho/revés de la tela; coin I

    2) (boundary, edge)

    he left it on the side of his plate — lo dejó en el plato, a un lado or (RPl) a un costado

    3) ( of person) costado m; ( of animal) ijada f, ijar m

    to stay o keep on the right side of somebody — no predisponer* a algn en contra de uno

    4) (contrasted area, part, half) lado m

    the driver's/passenger's side — el lado del conductor/pasajero

    on both sides/either side of something — a ambos lados/a cada lado de algo

    to move to one side — hacerse* a un lado

    to put something on o to one side: I'll put it to one side until I have more time lo voy a dejar hasta que tenga más tiempo; he swam to the other side of the river nadó hasta la otra orilla or hasta el otro lado del río; she walked past on the other side of the street pasó por la acera de enfrente; he's the right/wrong side of 40 tiene menos/más de 40 años; she received support from all sides recibió apoyo de todos los sectores; on the side: he repairs cars on the side — arregla coches como trabajo extra; track I 6) a)

    5)
    a) ( faction)

    to take sidestomar partido

    to take somebody's side — ponerse* de parte or del lado de algn

    whose side are you on? — ¿tú de parte de quién estás?

    b) ( Sport) equipo m
    6) (area, aspect) lado m, aspecto m

    it's a little on the short/expensive side — es un poco corto/caro

    on her father's sidepor parte de su padre or por el lado paterno

    Phrasal Verbs:

    II
    adjective (before n, no comp)
    a) <door/entrance/wall> lateral

    a side street — una calle lateral, una lateral

    b) (incidental, secondary) < issue> secundario
    c) ( Culin)

    side dishacompañamiento m, guarnición f

    English-spanish dictionary > side

  • 3 у

    у
    предлог 1. (около, возле) apud, ĉe;
    сиде́ть у окна́ sidi apud (или ĉe) la fenestro;
    у его́ ног ĉe liaj piedoj;
    2. (у кого-л.) ĉe;
    она́ живёт у роди́телей ŝi loĝas ĉe la gepatroj;
    я забы́л у него́ кни́гу mi forgesis la libron ĉe li;
    у нас в стране́ en nia lando;
    у меня́ в ко́мнате en mia ĉambro;
    3. (при переводе род. п.) de;
    я за́нял у него́ де́нег mi prunteprenis de li la monon;
    но́жки у сту́ла piedoj de seĝo;
    4. в конструкциях у меня́..., у вас... и т. д. есть предлог у не перево́дится: у него́ краси́вые глаза́ li havas belajn okulojn;
    у меня́ есть де́ньги mi havas monon;
    у неё нет вре́мени ŝi ne havas tempon;
    у него́ боли́т голова́ lia kapo doloras, li havas kapdoloron;
    ♦ стоя́ть у вла́сти stari (или esti) en la potenco.
    * * *
    I предлог + род. п.
    1) (при обозначении предмета, лица́, рядом с которыми что-либо происходит, находится) junto a, cerca de, a

    у окна́ — junto a la ventana

    у воро́т — (junto) a la puerta

    у моего́ до́ма — cerca de mi casa

    у мо́ря — cerca del mar, junto al mar

    у са́мого бе́рега — en (a) la misma orilla

    у его́ ног — (junto) a sus pies

    встре́титься у вхо́да в метро́ — encontrarse a la boca del metro

    сиде́ть у огня́ — estar a la vera de la lumbre

    быть у це́ли — estar cerca de la meta

    2) (употр. при обозначении орудия или места деятельности) en, a

    мыть ру́ки у кра́на — lavarse las manos en el grifo

    сиде́ть у руля́ — sentarse al volante (al timón)

    рабо́тать у станка́ — trabajar en el torno

    3) (употр. при обозначении обладателя, владельца чего-либо) перев. гл. оборотами

    у меня́ (у тебя́ и т.д.) — tengo (tienes, etc.)

    у меня́ (у тебя́ и т.д.) нет — no tengo (no tienes, etc.)

    у меня́ есть кни́га — tengo un libro

    у меня́ (у тебя́ и т.д.) боли́т... — me (te, etc.) duele...

    у пти́цы сло́мано крыло́ — el pájaro tiene el ala rota

    4) (употр. при обозначении предмета, частью которого что-либо является) de

    но́жки у сту́ла — las patas de la silla

    решётка у са́да — la reja del jardín

    5) (употр. при обозначении лица́, объекта, в пределах деятельности, обладания которых что-либо происходит или имеется) a, en; en casa de

    жить у роди́телей — vivir en casa de sus padres

    он у себя́ — está en casa (en su habitación, en su despacho, etc.)

    у моего́ бра́та слома́лась ру́чка — a mi hermano se le rompió la pluma

    6) (употр. при указании на источник чего-либо) a

    взять кни́гу у това́рища — tomar el libro a su camarada

    у кого́ мо́жно бы́ло бы спроси́ть? — ¿a quién se podía preguntar?

    II межд.
    (выражает укоризну, угрозу, негодование и т.п.)

    у-у, безобра́зник, доигра́ешься у меня́! — ¡cuidado conmigo, granuja!

    у-у, ну и хара́ктер у неё! — ¡caracoles! ¡Que genio tiene la niña!

    * * *
    I предлог + род. п.
    1) (при обозначении предмета, лица́, рядом с которыми что-либо происходит, находится) junto a, cerca de, a

    у окна́ — junto a la ventana

    у воро́т — (junto) a la puerta

    у моего́ до́ма — cerca de mi casa

    у мо́ря — cerca del mar, junto al mar

    у са́мого бе́рега — en (a) la misma orilla

    у его́ ног — (junto) a sus pies

    встре́титься у вхо́да в метро́ — encontrarse a la boca del metro

    сиде́ть у огня́ — estar a la vera de la lumbre

    быть у це́ли — estar cerca de la meta

    2) (употр. при обозначении орудия или места деятельности) en, a

    мыть ру́ки у кра́на — lavarse las manos en el grifo

    сиде́ть у руля́ — sentarse al volante (al timón)

    рабо́тать у станка́ — trabajar en el torno

    3) (употр. при обозначении обладателя, владельца чего-либо) перев. гл. оборотами

    у меня́ (у тебя́ и т.д.) — tengo (tienes, etc.)

    у меня́ (у тебя́ и т.д.) нет — no tengo (no tienes, etc.)

    у меня́ есть кни́га — tengo un libro

    у меня́ (у тебя́ и т.д.) боли́т... — me (te, etc.) duele...

    у пти́цы сло́мано крыло́ — el pájaro tiene el ala rota

    4) (употр. при обозначении предмета, частью которого что-либо является) de

    но́жки у сту́ла — las patas de la silla

    решётка у са́да — la reja del jardín

    5) (употр. при обозначении лица́, объекта, в пределах деятельности, обладания которых что-либо происходит или имеется) a, en; en casa de

    жить у роди́телей — vivir en casa de sus padres

    он у себя́ — está en casa (en su habitación, en su despacho, etc.)

    у моего́ бра́та слома́лась ру́чка — a mi hermano se le rompió la pluma

    6) (употр. при указании на источник чего-либо) a

    взять кни́гу у това́рища — tomar el libro a su camarada

    у кого́ мо́жно бы́ло бы спроси́ть? — ¿a quién se podía preguntar?

    II межд.
    (выражает укоризну, угрозу, негодование и т.п.)

    у-у, безобра́зник, доигра́ешься у меня́! — ¡cuidado conmigo, granuja!

    у-у, ну и хара́ктер у неё! — ¡caracoles! ¡Que genio tiene la niña!

    * * *
    prepos.
    gener. (при обозначении предмета, лица, рядом с которыми что-л. происходит, находится) junto a, (употр. при обозначении орудия или места деятельности) en, (употр. при обозначении предмета, частью которого что-л. является) de, (на вопрос где?) a, cerca de, en casa de

    Diccionario universal ruso-español > у

  • 4 sea

    si:
    1. noun
    1) ((often with the) the mass of salt water covering most of the Earth's surface: I enjoy swimming in the sea; over land and sea; The sea is very deep here; (also adjective) A whale is a type of large sea animal.) mar
    2) (a particular area of sea: the Baltic Sea; These fish are found in tropical seas.) mar
    3) (a particular state of the sea: mountainous seas.) mar
    - seaward
    - seaboard
    - sea breeze
    - seafaring
    - seafood

    2. adjective
    seafood restaurants.) de marisco
    - sea-going
    - seagull
    - sea level
    - sea-lion
    - seaman
    - seaport
    - seashell
    - seashore
    - seasick
    - seasickness
    - seaside
    - seaweed
    - seaworthy
    - seaworthiness
    - at sea
    - go to sea
    - put to sea

    sea n mar
    by sea por mar / en barco
    Del verbo ser: ( conjugate ser) \ \
    sea es: \ \
    1ª persona singular (yo) presente subjuntivo
    3ª persona singular (él/ella/usted) presente subjuntivo
    3ª persona singular (él/ella/usted) imperativo
    Multiple Entries: sea     ser
    sea,
    seas, etc see ser

    ser ( conjugate ser) cópula 1 ( seguido de adjetivos) to be
    ser expresses identity or nature as opposed to condition or state, which is normally conveyed by estar. The examples given below should be contrasted with those to be found in estar 1 cópula 1 es bajo/muy callado he's short/very quiet;
    es sorda de nacimiento she was born deaf; es inglés/católico he's English/(a) Catholic; era cierto it was true; sé bueno, estate quieto be a good boy and keep still; que seas muy feliz I hope you'll be very happy; (+ me/te/le etc) ver tb imposible, difícil etc 2 ( hablando de estado civil) to be; es viuda she's a widow; ver tb estar 1 cópula 2 3 (seguido de nombre, pronombre) to be; ábreme, soy yo open the door, it's me 4 (con predicado introducido por `de'): soy de Córdoba I'm from Cordoba; es de los vecinos it belongs to the neighbors, it's the neighbors'; no soy de aquí I'm not from around here 5 (hipótesis, futuro): ¿será cierto? can it be true? verbo intransitivo 1
    b) (liter) ( en cuentos):
    érase una vez … once upon a time there was …
    2
    a) (tener lugar, ocurrir):
    ¿dónde fue el accidente? where did the accident happen?
    ¿qué habrá sido de él? I wonder what happened to o what became of him;
    ¿qué es de Marisa? (fam) what's Marisa up to (these days)? (colloq); ¿qué va a ser de nosotros? what will become of us? 3 ( sumar):
    ¿cuánto es (todo)? how much is that (altogether)?;
    son 3.000 pesos that'll be o that's 3,000 pesos; somos diez en total there are ten of us altogether 4 (indicando finalidad, adecuación) sea para algo to be for sth; ( en locs)
    a no ser que (+ subj) unless;
    ¿cómo es eso? why is that?, how come? (colloq); como/cuando/donde sea: tengo que conseguir ese trabajo como sea I have to get that job no matter what; hazlo como sea, pero hazlo do it any way o however you want but get it done; el lunes o cuando sea next Monday or whenever; puedo dormir en el sillón o donde sea I can sleep in the armchair or wherever you like o anywhere you like; de ser así (frml) should this be so o the case (frml); ¡eso es! that's it!, that's right!; es que …: ¿es que no lo saben? do you mean to say they don't know?; es que no sé nadar the thing is I can't swim; lo que sea: cómete una manzana, o lo que sea have an apple or something; estoy dispuesta a hacer lo que sea I'm prepared to do whatever it takes; o sea: en febrero, o sea hace un mes in February, that is to say a month ago; o sea que no te interesa in other words, you're not interested; o sea que nunca lo descubriste so you never found out; (ya) sea …, (ya) sea … either …, or …; sea como sea at all costs; sea cuando sea whenever it is; sea donde sea no matter where; sea quien sea whoever it is; si no fuera/hubiera sido por … if it wasn't o weren't/hadn't been for … ( en el tiempo) to be;
    ¿qué fecha es hoy? what's the date today?, what's today's date;
    serían las cuatro cuando llegó it must have been (about) four (o'clock) when she arrived; ver tb v impers sea v impers to be; sea v aux ( en la voz pasiva) to be; fue construido en 1900 it was built in 1900 ■ sustantivo masculino 1
    a) ( ente) being;
    sea humano/vivo human/living being
    b) (individuo, persona):
    2 ( naturaleza):
    ser
    I sustantivo masculino
    1 being: es un ser despreciable, he's despicable
    ser humano, human being
    ser vivo, living being
    2 (esencia) essence: eso forma parte de su ser, that is part of him
    II verbo intransitivo
    1 (cualidad) to be: eres muy modesto, you are very modest
    2 (fecha) to be: hoy es lunes, today is Monday
    ya es la una, it's one o'clock
    3 (cantidad) eran unos cincuenta, there were about fifty people (al pagar) ¿cuánto es?, how much is it?
    son doscientas, it is two hundred pesetas Mat dos y tres son cinco, two and three make five
    4 (causa) aquella mujer fue su ruina, that woman was his ruin
    5 (oficio) to be a(n): Elvira es enfermera, Elvira is a nurse
    6 (pertenencia) esto es mío, that's mine
    es de Pedro, it is Pedro's
    7 (afiliación) to belong: es del partido, he's a member of the party
    es un chico del curso superior, he is a boy from the higher year
    8 (origen) es de Málaga, she is from Málaga
    ¿de dónde es esta fruta? where does this fruit come from?
    9 (composición, material) to be made of: este jersey no es de lana, this sweater is not (made of) wool
    10 ser de, (afinidad, comparación) lo que hizo fue de tontos, what she did was a foolish thing
    11 (existir) Madrid ya no es lo que era, Madrid isn't what it used to be
    12 (suceder) ¿qué fue de ella?, what became of her?
    13 (tener lugar) to be: esta tarde es el entierro, the funeral is this evening 14 ser para, (finalidad) to be for: es para pelar patatas, it's for peeling potatoes (adecuación, aptitud) no es una película para niños, the film is not suitable for children
    esta vida no es para ti, this kind of life is not for you
    15 (efecto) era para llorar, it was painful
    es (como) para darle una bofetada, it makes me want to slap his face
    no es para tomárselo a broma, it is no joke
    16 (auxiliar en pasiva) to be: fuimos rescatados por la patrulla de la Cruz Roja, we were rescued by the Red Cross patrol
    17 ser de (+ infinitivo) era de esperar que se marchase, it was to be expected that she would leave Locuciones: a no ser que, unless
    como sea, anyhow
    de no ser por..., had it not been for
    es más, furthermore
    es que..., it's just that...
    lo que sea, whatever
    o sea, that is (to say)
    sea como sea, in any case o be that as it may
    ser de lo que no hay, to be the limit ' sea' also found in these entries: Spanish: adentro - arrastrar - besugo - blanca - blanco - caballito - comunicar - cualquiera - elefante - ser - erizo - erotizar - espada - exclusión - flexible - gruesa - grueso - hipocampo - loba - lobo - lubina - mar - marina - marino - marítima - marítimo - negarse - nivel - no - oportuna - oportuno - orientarse - respeto - segundón - segundona - siquiera - sugestión - un - una - vía - agrado - alto - altura - barco - bendito - breve - bruma - caer - calma - Caribe English: above - apply - as - blast - calm - can - Caribbean - clingy - damn - danger - Dead Sea - devil - facing - however - lost - lung - matter - may - Mediterranean - mist - place - prospect - Red Sea - sea - sea dog - sea lion - sea mist - sea-fish - sea-green - sea-lane - sea-level - sea-water - shame - sink - so - South Sea Islands - spin out - splendid - though - urchin - view - voyage - whenever - whichever - whoever - whose - wonder - word - Adriatic - Aegean
    tr[siː]
    1 mar m & f
    the sea is calm/rough today la mar está serena/picada hoy
    a heavy/light sea una mar gruesa/llana
    1 marítimo,-a, de mar
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    at sea en el mar
    by the sea a orillas del mar
    out to sea mar adentro
    to be all at sea estar perdido,-a, estar confundido,-a
    to find one's sea legs acostumbrarse al mar, no marearse
    to go by sea ir en barco
    to go to sea hacerse marinero
    to put (out) to sea zarpar, hacerse a la mar
    to send something by sea enviar algo por mar
    sea anemone anémona de mar
    sea bass lubina, róbalo
    sea bream pagro, pargo
    sea breeze brisa marina
    sea captain capitán nombre masculino de barco
    sea change cambio radical, metamorfosis nombre femenino
    sea dog lobo de mar
    sea fog bruma
    sea horse caballito de mar, hipocampo
    sea legs equilibrio
    sea mile milla marina (6000 pies ó 1000 brazas ó 1828,8 metros)
    sea mist bruma
    sea pink armenia marítima
    sea power (country) potencia naval 2 (power) poderío naval
    sea trout trucha de mar, reo
    sea urchin erizo de mar
    sea ['si:] adj
    : del mar
    sea n
    1) : mar mf
    the Black Sea: el Mar Negro
    on the high seas: en alta mar
    heavy seas: mar gruesa, mar agitada
    2) mass: mar m, multitud f
    a sea of faces: un mar de rostros
    adj.
    marinero, -a adj.
    marino, -a adj.
    n.
    mar s.f.
    mar s.m.
    océano s.m.
    siː
    1) c
    a) (often pl) ( ocean) mar m [The noun mar is feminine in literary language and in some set idiomatic expressions]

    a house by the sea — una casa a orillas del mar, una casa junto al mar

    to goavel by sea — ir*/viajar en barco

    to put (out) to sea — hacerse* a la mar

    to dump waste at sea — verter* desechos en el mar

    to feel/be at sea: this left him feeling completely at sea esto lo confundió totalmente; at first I was all at sea al principio me sentí totalmente perdido or confundido; (before n) <route, transport> marítimo; < battle> naval; < god> del mar; < nymph> marino; the sea air/breeze el aire/la brisa del mar; sea crossing — travesía f

    b) ( inland) mar m
    2) (swell, turbulence) (usu pl)

    heavy o rough seas — mar f gruesa, mar m agitado or encrespado or picado

    3) (large mass, quantity) (no pl)
    [siː]
    1. N
    1) (=not land) mar m (or f in some phrases)

    (out) at sea — en alta mar

    to remain two months at sea — estar navegando durante dos meses, pasar dos meses en el mar

    beside the sea — a la orilla del mar, junto al mar

    beyond the seas — más allá de los mares

    to go by sea — ir por mar

    a house by the seauna casa junto al mar or a la orilla del mar

    heavy sea(s) — mar agitado or picado

    on the high seas — en alta mar

    on the sea — (boat) en alta mar

    rough sea(s) — mar agitado or picado

    to sail the seas — navegar los mares

    the seven seas — todos los mares del mundo

    in Spanish seas — en aguas españolas

    the little boat was swept out to sea — la barquita fue arrastrada mar adentro

    to go to sea[person] hacerse marinero

    to put (out) to sea[sailor, boat] hacerse a la mar, zarpar

    - be all at sea about or with sth
    north
    2) (fig)

    a sea of bloodun río or mar de sangre

    a sea of cornun mar de espigas

    a sea of facesun mar de caras

    a sea of flameun mar de llamas

    a sea of troublesun mar de penas

    2.
    CPD

    sea air Naire m de mar

    sea anemone Nanémona f de mar

    sea bass Ncorvina f

    sea bathing Nbaño m en el mar

    sea battle Nbatalla f naval

    sea bed Nfondo m del mar, lecho m marino frm

    sea bird Nave f marina

    sea boot Nbota f de marinero

    sea bream Nbesugo m

    sea breeze Nbrisa f marina

    sea captain Ncapitán m de barco

    sea change N — (fig) viraje m, cambio m radical

    sea chest Ncofre m

    sea coast Nlitoral m, costa f marítima

    sea cow Nmanatí m

    sea defences NPLestructuras fpl de defensa (contra el mar)

    sea dog N — (lit, fig) lobo m de mar

    sea fight Ncombate m naval

    sea fish Npez m marino

    sea floor Nfondo m del mar

    sea front Npaseo m marítimo

    sea grass Nhierbas fpl marinas

    sea-green

    sea horse Ncaballito m de mar, hipocampo m

    sea kale Ncol f marina

    sea lamprey Nlamprea f marina

    sea lane Nruta f marítima

    sea legs NPL

    sea level Nnivel m del mar

    sea lion Nleón m marino

    sea mist Nbruma f marina

    sea perch Nperca f de mar

    sea power Npotencia f naval

    sea room Nespacio m para maniobrar

    sea route Nruta f marítima

    sea salt Nsal f marina

    sea scout Nscout m / f marino(-a)

    sea serpent Nserpiente f de mar

    sea transport Ntransporte m por mar, transporte m marítimo

    sea trip Nviaje m por mar

    sea trout Ntrucha f marina, reo m

    sea turtle N(US) tortuga f de mar, tortuga f marina

    sea urchin Nerizo m de mar

    sea view N(Brit) vistas fpl al mar

    sea wall Nmalecón m, rompeolas m inv

    sea water Nagua f de mar

    sea wrack Nalgas fpl (en la playa)

    * * *
    [siː]
    1) c
    a) (often pl) ( ocean) mar m [The noun mar is feminine in literary language and in some set idiomatic expressions]

    a house by the sea — una casa a orillas del mar, una casa junto al mar

    to go/travel by sea — ir*/viajar en barco

    to put (out) to sea — hacerse* a la mar

    to dump waste at sea — verter* desechos en el mar

    to feel/be at sea: this left him feeling completely at sea esto lo confundió totalmente; at first I was all at sea al principio me sentí totalmente perdido or confundido; (before n) <route, transport> marítimo; < battle> naval; < god> del mar; < nymph> marino; the sea air/breeze el aire/la brisa del mar; sea crossing — travesía f

    b) ( inland) mar m
    2) (swell, turbulence) (usu pl)

    heavy o rough seas — mar f gruesa, mar m agitado or encrespado or picado

    3) (large mass, quantity) (no pl)

    English-spanish dictionary > sea

  • 5 вплотную

    вплотну́ю
    hermetike, nepenetreble, kontakte, firmkontakte, obture.
    * * *
    нареч.
    1) (к + дат. п.) muy pegado, muy junto; muy cerca ( близко); muy apretado ( тесно); muy tupido ( плотно)

    подойти́ вплотну́ю к бе́регу — ir muy pegado a la orilla

    сиде́ть вплотну́ю друг к дру́гу — estar sentados muy juntos

    2) перен. разг. de lleno, plenamente

    приня́ться за что-либо вплотну́ю — ponerse de lleno a hacer algo

    подойти́ вплотну́ю к разреше́нию вопро́са — afrontar de lleno la solución del problema

    * * *
    нареч.
    1) (к + дат. п.) muy pegado, muy junto; muy cerca ( близко); muy apretado ( тесно); muy tupido ( плотно)

    подойти́ вплотну́ю к бе́регу — ir muy pegado a la orilla

    сиде́ть вплотну́ю друг к дру́гу — estar sentados muy juntos

    2) перен. разг. de lleno, plenamente

    приня́ться за что-либо вплотну́ю — ponerse de lleno a hacer algo

    подойти́ вплотну́ю к разреше́нию вопро́са — afrontar de lleno la solución del problema

    * * *
    adv
    1) gener. muy apretado (тесно), muy cerca (близко), muy junto, muy pegado, muy tupido (плотно), ras con ras, ras en ras
    2) liter. de lleno, plenamente

    Diccionario universal ruso-español > вплотную

  • 6 along

    ə'loŋ
    1. preposition
    1) (from one end to the other: He walked along several streets; The wall runs along the river.) a lo largo de
    2) (at a point at the end or on the length of: There's a post-box somewhere along this street.) en

    2. adverb
    1) (onwards or forward: He ran along beside me; Come along, please!) adelante
    2) (to the place mentioned: I'll come along in five minutes.) aquí
    3) (in company, together: I took a friend along with me.) junto, consigo
    along1 adv adelante
    along2 prep por
    tr[ə'lɒŋ]
    1 por
    2 (in) en
    1 adelante, hacia adelante
    move along, please circulen, por favor
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    along with junto con
    along [ə'lɔŋ] adv
    1) forward: adelante
    farther along: más adelante
    move along!: ¡circulen, por favor!
    2)
    3)
    along with : con, junto con
    4)
    all along : desde el principio
    along prep
    1) : por, a lo largo de
    along the coast: a lo largo de la costa
    2) : en, en el curso de, por
    along the way: en el curso del viaje
    adv.
    a lo largo adv.
    adelante adv.
    conmigo adv.
    prep.
    a lo largo de prep.
    por prep.

    I ə'lɔːŋ, ə'lɒŋ
    1)
    a) ( forward)

    it's a bit further along on the right — está un poco más adelante, a mano derecha

    I was walking along — iba caminando; see also come, get, move along

    b) ( with one)

    why don't you come along? — ¿por qué no vienes conmigo/con nosotros?

    take an umbrella along — llévate un paraguas; see also sing along

    a)
    b)

    along about — (AmE colloq)

    along about five o'clocka eso de or como a las cinco


    II
    [ǝ'lɒŋ] When along is an element in a phrasal verb, eg get along, play along, string along, look up the verb.
    1. ADV
    1) (=forward)

    move along there! — ¡circulen, por favor!

    she walked along — siguió andando

    2) (=with you, us etc)

    bring him along if you like — tráelo, si quieres

    are you coming along? — ¿tú vienes también?

    3) (=here, there)

    I'll be along in a moment — ahora voy

    all along — desde el principio

    along withjunto con

    he came, along with his friend — él vino, junto con su amigo

    2.
    PREP por, a lo largo de

    all along the street — todo lo largo de la calle

    the shop is along herela tienda está por aquí

    we acted along the lines suggested — hemos obrado de acuerdo con las indicaciones que nos hicieron

    somewhere along the way it fell off — en alguna parte del camino se cayó

    somewhere along the way or the line someone made a mistake — (fig) en un momento determinado alguien cometió un error

    * * *

    I [ə'lɔːŋ, ə'lɒŋ]
    1)
    a) ( forward)

    it's a bit further along on the right — está un poco más adelante, a mano derecha

    I was walking along — iba caminando; see also come, get, move along

    b) ( with one)

    why don't you come along? — ¿por qué no vienes conmigo/con nosotros?

    take an umbrella along — llévate un paraguas; see also sing along

    a)
    b)

    along about — (AmE colloq)

    along about five o'clocka eso de or como a las cinco


    II

    English-spanish dictionary > along

  • 7 seaside

    noun ((usually with the) a place beside the sea: We like to go to the seaside in the summer.) orilla del mar
    seaside n costa / playa
    tr['siːsaɪd]
    1 playa, costa
    \
    SMALLIDIOMATIC EXPRESSION/SMALL
    seaside resort lugar nombre masculino de veraneo en la costa
    seaside town ciudad nombre femenino costera
    adj.
    costero, -a adj.
    de mar adj.
    de playa adj.
    marítimo, -a adj.
    n.
    orilla del mar s.f.
    playa s.f.
    mass noun costa f; (before n) < hotel> de la costa; < town> de la costa, costero

    a seaside resort — un centro de veraneo costero, un balneario (AmL)

    ['siːsaɪd]
    1.
    N (=beach) playa f ; (=shore) orilla f del mar
    2.
    CPD [hotel] de playa, en la playa; [town] costero, costeño

    we like seaside holidaysnos gusta pasar las vacaciones en la playa or costa, nos gusta veranear junto al mar

    seaside resort Nlugar de veraneo en la playa

    * * *
    mass noun costa f; (before n) < hotel> de la costa; < town> de la costa, costero

    a seaside resort — un centro de veraneo costero, un balneario (AmL)

    English-spanish dictionary > seaside

  • 8 рядом

    ря́дом
    нареч. apude.
    * * *
    нареч.
    1) ( один подле другого) al lado (de), junto (a)

    ря́дом с... — cerca de...

    он сиде́л ря́дом со мной — estaba sentado a mi vera

    э́то совсе́м ря́дом — eso está muy cerca (de aquí)

    ••

    сплошь да ря́дом — muy a menudo, a cada trique

    * * *
    нареч.
    1) ( один подле другого) al lado (de), junto (a)

    ря́дом с... — cerca de...

    он сиде́л ря́дом со мной — estaba sentado a mi vera

    э́то совсе́м ря́дом — eso está muy cerca (de aquí)

    ••

    сплошь да ря́дом — muy a menudo, a cada trique

    * * *
    adv
    gener. (один подле другого) al lado (de), (по соседству) cerca, a canto, a la orilla, a la vera de, al piem de la cuesta, junto (a), junto a, pared en (por) medio

    Diccionario universal ruso-español > рядом

  • 9 lakeside

    ['leɪksaɪd]
    1.
    N ribera f de(l) lago, orilla f de(l) lago
    2.
    CPD [restaurant, village, home] a la orilla del lago, junto al lago
    * * *

    English-spanish dictionary > lakeside

  • 10 edge

    adj.
    on edge -> con los nervios de punta, con los nervios en ascuas, nervioso, con los nervios deshechos.
    s.
    1 borde (of table, road, forest); margen (of page); canto (of coin, book)
    2 filo (of blade, tool)
    3 ventaja (advantage)
    4 orilla, vera.
    5 linde.
    6 pretensiones.
    7 conexión entre dos vértices de un gráfico.
    vt.
    1 ribetear (en costura)
    2 afilar, sacar filo a.
    3 empujar ligeramente.
    4 bordear.
    5 avanzar pausadamente.
    to edge toward somebody/something acercarse lentamente a alguien/algo
    to edge past somebody pasar deslizándose junto a alguien
    to edge through the crowd avanzar lentamente entre la multitud
    To edge away (Mar.) inclinarse a sotavento
    (pt & pp edged)

    Nuevo Diccionario Inglés-Español > edge

  • 11 xitanus

    Xitanus, gitanos. —Nus tempus d'endenantes cundu you era guaxe, toes les aldines de la miou Tierrina taben ameruxáes d'istes prexones ya d'oitres qu'achegaben fasta lus nuexus chugares catandu dalguna ruquera qu'enzular p'afogar la prietona fame que lus encibiétchaba, peru de toes les xentes qu'achegaben ya caúna col sou rexistru, lus únicus qu'arrapiegaben dalgu yeren lus intelixentes ya estutus xitanus, vou cuntabus nagora a la memoria d'istes ximples, xenciétches, intelixentes ya desprestixáes xentes isti tratu que cheldarun d'enría d'un veicín miou. TRADUCCIÓN.—En los tiempos pasados cuando yo era un niño, todas las aldeas de mi querida Tierrina, estaban, plagadas de estas gentes y de otras parecidas, que llegaban a nuestras aldeas buscando alguna cosa para comer, con el fin de ahogar la grande hambre que los encadenaba, pero de todas las personas que llegaban y cada una con su oficio bien entrenado y aprendido, los únicos que lograban engañar y sacar partido de sus trapisondas eran los inteligentes gitanos. Yo les voy a contar ahora a la memoria de estas simples y sencillas gentes, de estas buenas, inteligentes y despreciadas personas, un trato que hicieron con un vecino de mi aldea que siempre se las dio de listo, pensando que por mal que fuese el trato, él siempre saldría ganando, ya que su pollino valía muy poco. "PIN EL TOIPU" “JOSÉ EL TOPO” —Chegarun lus xitanus naquel díe del mes de coyer el pan mu cedu a la miou aldina, tou la nuétche la borrina apaxiétchara l'aldina con choramicus d'orfina, anxín yera que tous lus erus taben orbayainus, ya lus pancicales llucíen sous espigues enxemáes sous ariestes d'urpinas d'orfinadura, tal paicíen les espigues que yeren xoyes de finu goru, dientru de repuxáus cadexinus de plata de bona lley. —Llegaron los gitanos aquel día del mes de recoger el trigo (agosto), muy temprano a mi aldea, toda la noche la densa niebla había vestido a la aldea con finas lágrimas que casi invisiblemente de la niebla se desprendían, así era que todos sus campos estaban mojados, y los trigales lucían sus espigas llenas sus aristas de delicado rocío, tal parecían las espigas joyas del más fino oro, dentro de repujados de finas cadenas de buena plata de ley. —Taba la borrina pe la fondeirá de lus préus de la braña, ya tal paicíe qu'aquel díe 'l sol diba ser de figal, anxín yera qu'al nun puder coyer el pan per tar moyáu, cuaxi toes les xentes poucu teníen que faer, perque la yerbe tóa ya taba nel payar perque tou 'l branu fora un magosteiru, per isti cheldar toes les xentes andaben d'un lláu p'oitre chuquinandu 'l tempu, menus lus qu'andaben curiandu 'l ganáu. Anxina yera que la ñovedá de lus xitanus faía qu'el cutidianu tempu s'espiertare dálgu qu'agüéchar nuéu. —Aquechus xitanus chegaben prietus comu les rexes del xardu, amagostáus sous focicus pel sol de lus caminus, ya prietus tous sous pelleyus que chebaben al entestate, que cuaxi, cuaxi andaben en porriques, perque tantu lus homes comu les mucheres traíen sous paxiétchus tan eszarapáus, tan amamplenáus d'esgazaduras per tous lus lláus, que solu lus homes tapaben lus coyones, ya les muyeres la clica yal entamu, perque lus nenus andaben cuaxi d'afechu en porriques. Yera aquecha caterba de xitanus ente lus de sou clás lus mái probes, perque nin tan xiquiér teñíen nin pequenu nin ruín querru, tou contu teñíen chebábenlu d'enría de les costiétches ya del llombu de sous pótchinus. Istus xitanus per lu xeneral son mái pelligróuxus ya galaméan munchu máu depriexa d'un lláu p'oitre nun istanti, que lus que cheben querrus, pos ístus xamás faen les rapiegáes de lus oitres, perque tenen teixá dou catalus que son lus querrus dou s'ateíxan. TRADUCCIÓN.—Aquellos gitanos llegaban negros como las barras del xardu, tostados sus rostros por el sol de los caminos, así como también negros eran los cutis que lucían al aire, pues casi del todo andaban desnudos, porque tanto los hombres como las mujeres, traían sus vestidos tan rotos, tan sumamente despedazados por todas partes, que solo los hombres se tapaban los cojones y las mujeres el culo y las tetas porque los niños andaban casi completamente desnudos. —Era aquella tribu de gitanos entre los de su raza los más pobres, porque ni tan siquiera tenían ni ruino, ni pequeño carro, todo cuanto poseían lo llevaban encima de sus esqueléticas costillas y al lomo de sus pollinos. Esta clase de gitanos por regla general eran más peligrosos y se movían con más rapidez de un lado para otro en un instante, cosa que no podían hacer los que llevaban carros, pues estos jamás cometían los ladronizos de los primeros, porque tenían su casa dónde ir a buscarlos que eran los carros donde vivían. —Chuéu toes les xentes de l'aldina que teñíen dalgúna couxa que perder puxérunxe na guardia de llindiar aquechus xitanacus que lu mesmu arrapiegaben una pita, que cuallesquier oitra couxa menus les ferramientes de trabayu ya les madreñas, pos istes prexés yeren p'échus una ufenxa pa sous dinidáes. —Fexerun sou chariegu debaxu lus húrrus, xeitu dou s’ateixaben toes les xentes que comu échus espatuxaben pel mundiu adiantri, yeren ente mucheres guaxes ya homes un cabanáu de mái d'una ucena, ya sólu traíen tres pótchinus, dous burraxus grandies ya enteirus, tan flacus ya prietus comu taben échus, anxín comu 'na pótchinada pequena ya ruina, que viaxaba xin dalgun aparexu danría 'l sou cadarmeiru llombu, you nun sei xin yera perque nun tendríen mái albardes ou lú que fore, ou perque teñía un pótchinín de pouques xemanes tan famientu ya esguiláu comu tous échus. Nun istantín xebrárunse tóus nel trabayar de sous deleres, metandu qu'angunus quedaben debaxu 'l húrru dexaparexandu les couxes de lus pótchinus oitres tremáus pe l'aldina cataban buxíu pa les sous cestiquínes con mires d'escambiayes per comedera, ou leyíen la bona xuerte, ou chaben les cartes, ou miagaben llimosnes aqueches mucheres que chebaben un nenu d’entamu pal cuál pedigueñaben pel amore del Faidor dalgu de lleichi ou farina, ou pataques, ou fabes, pos ya nel atayu del pedigüeñáu tou lu que fora yera p'échus un antroxáu de festa. —Nel treminu de poucu tempu, tizarun el fuéu, puxeron el pote ya fixerun dalgu callentri, nun sei lu que yera, ya despós de ben gradiada l'aldina, rexúntarunse tóus enxemáus d'allegría, ya falandu na sou xerga metanes enzulaban el potaxín qu'encaldaran, tal paicía que yeren mái fellices que tou l'aldina xunta. TRADUCCIÓN.—Pronto todas las gentes de mi aldea que tenían alguna cosa que perder, se pusieron en guardia para cuidar aquellos gitanos, que lo mismo robaban una gallina, que cualquier otra cosa, pues todo les venía bien y érales necesario, todo menos las herramientas de trabajo y las almadreñas, pues estas preséas, eran para ellos una ofensa hacía sus dignidades muy particulares tan sólo con mirarlas. —Hicieron su campamento debajo de los hórreos de la aldea, lugar donde se aposentaban todas las gentes que como ellos caminaban por el mundo adelante, eran entre mujeres, niños y hombres, un tropel de gentes de más de una docena, y sólo traían tres pollinos, dos grandes burros sin capar, tan flacos y hambrientos como estaban sus dueños, así como una borrica pequeña y ruina, que viajaba sin ninguna clase de aparejos encima de su cadavérico lomo, bien fuese porque no tenían más albardas, o porque estaba criando un pollinín de pocas semanas tan hambriento y enflaquecido como todos los seres que componían aquella tribu. En pocos momentos se repartieron todos sus trabajos, mientras que unos se quedaban debajo del hórreo desaparejando las miserables cosas que traían encima de sus pollinos, otros se repartieron por la aldina, buscando la forma de acomodar a sus cestas en el cambio de comedera, otros leían la buena suerte, o echaban las cartas, o pedían limosnas aquellas mujeres que llevaban un niño de rollo entre sus brazos, para el cuál rogaban por el amor del Hacedor, un poco de leche, o harina, patatas, judías, pues ya caminantes en el atajo de pedir, todo cuanto les dieran para ellos era un regalo de fiesta. —Despos d’engayolar un migayu lus sous ventronacus, perque fartar nun viexen féchulu por lo rápido que habían comido, y lo poco que manejaran la cuchara, pués you agüétchabalus andar a xorbiatus de sous pletus ya cazuelus, per lu que cullumbréi que l'únicu que viexen faíu, fora callentar el estómagu conún tarreñaín de caldapius. Falu que coyerun lus sous pótchinus lus homes d'aquecha tribu 'n compaña de lus sous guaxes que comu you yeren zaragoletus, ya xebrárunxe p'escontres la veira 'l ríu, con mires de catar blimbes ya delgu de comedeira pa lus sous burraxus, perque per tous lus lláus taba la campíz amagostá d'afechu per cuaxa de les callores de tou 'l branu, peru lus pótchinus de lus xitanus manque sean viétchus rumien cuallesquier clás de fuéas ou yerbaxus, pos cundu la fame ye grandie, lu mesmu les prexones que lus anemales nun le ponen mal focicu a dalguna clás de comedera, pos tou ye comu 'n mamxar, ya les boques mái escosáes de caniles, rabilen ya ruquen cuaxi lu mesmu que xin lluciéranxe ben ferramientáes, perque la fame fae millagrus en tous lus xentíus menus nel del estómadu. —Un de lus tres pótchinus el de mexor presencia, chevaba una cabezá cuaxi nuéa, con grandies ureyeres, ya mosqueires de collorinus que remataben nunes moutes comu la de les monteires de lus xoldiáus, xegun el miou preciar, aquecha cabezá teñía mái vallor que tous lus paxiétchus, fatus, cacíus e aparexus que chelaba la tribu enteira. TRADUCCIÓN.—Después de entretener o engañar un poco el estómago, porque hartar no debieron de haberlo hecho, por lo rápido que habían comido y lo poco que manejaron la cuchara, pues yo los observaba beber con ansiosos tragos por sus platos o escudillas, por lo que saque en consecuencia, que lo único que habían hecho no había sido otra cosa, que el calentarse un poco el estómago, con aquel puchero de pobres caldos. Dígoles que nada más dejar los platos, cogieron los hombres de aquella tribu sus burros, y acompañados por los niños mayorcitos, se marcharon para la orilla del pequeño río, con miras de buscar mimbres y alguna hierba para darles de comer a sus animales, ya que por todos los lados se encontraba el campo quemado del todo por la causa del excesivo calor de aquel verano, pero los pollinos de los gitanos, así como todas las gentes y animales del mundo, bien sean viejos o nuevos, comen o rumian cualquier clase de alimentación cuando son atacados por el grande hambre, pues con esta esquelética señora por dueña, tanto las personas, como los animales, no le ponen mal hocico a ninguna clase de comida, ya que la más despreciable es un rico manjar, y hasta las bocas limpias de todo diente, trituran y rumian casi lo mismo, que las que tienen un buen dentamen, porque el hambre, hace milagros en todos los sentidos menos en el del estómago. —Uno de los tres pollinos, el de mejor presencia, llevaba puesta una cabezada casi nueva, con grandes orejeras claveteadas, y mosquiteras de diferentes colores, que terminaban en unas borlas, como las que llevan los gorros de los soldados. Según mi apreciar, aquella cabezada tenía ella solo más valor, que todos los vestidos, y demás ropas, cacharros y aparejos de toda la tribu. —Cundu lus xitanus chegarun al regueiru dexarun a la pótchina yal oitre buche xueltus, paque guarecieren per achindi 'l sou antoxu lu pocu que viexe que pastiar, metantu qu'al pótchin de la lluxóusa cabezá, l'arretrigarun al tueru d'una figaleta, chandói achindi delgu de xegáu qu' apradiaben per les xinuexes veires del regueiru, que xegaretaben conún foicinacu, tal paicíe qu’aquel pótchin tratábenlu mexor que a lus oitres, per unguna razón que you entavía nun comprendíe, achindi rucandu arretrigáu a la figalina taba enzulandu lu quei chaben, metandu qu'al lláu d'él taba un xitanu pulgandu ou escortexandu blimbes, cundu paxóu per el cháu d'él Pín el Xordapu, que comencipióu a nomaxe 'l Toipu disdi aquel mesmu díe. Pín qu'entendía d'animales per viexe criáu xempre 'l lláu d'échus, cundu agüétchou aquel burru de bona prexencia, que rucaba comu 'n condenáu aquechus yerbatus, ya qu'auxaba les mosques a patáes, rabotazus ya fasta con xeniu col sou focicu fasta 'l xeitu qu'el ramal lu dexare, comencipióu a falar col xitanu de couxes que you nun ureaba perque taba dalgu lonxe d'échus xugaretiandu a lus mious deleres, metantu uxerba a lus xitanus lu que faíen per la veira del regueiru, anxín me lu dixu que fixera miou tíu, que teñía un patacal per aquechus chugares, ya nun fora que lus xitanus fozaran en él ya l'arrapiegaren un manegáu de pataques. —Nagua you les uyía de lu que falaben, peru xin qu’agüétchaba a Pín afilbanar per tous lus lláus al buche con güeyáes ximulóuxes, pa despós cundu s'allevantóu 'l xitanu dexandu 'l sou trabayu, comincipiar a rexistrar el burru anxín per altu. Despós vilu colar pala sou teixá, paiciéndume qu'espatuxaba mái llixeiru qu'oitres veices, al ratiquín vilu golguer col sou burriquín del ramal, qu’al colocalu ‘l lláu del d'el xitanu paicía un nanu pelu pequenu ya rancuátchu que yera, fói entoncienes cundu m'ariméi 'l lláu d'échus cundu envidayéi que diben cheldar un tratu. TRADUCCIÓN.—Cuando los gitanos llegaron al riachuelo, dejaron a su borrica y al otro pollino sueltos, para que pacieran por allí a su antojo, lo poco que había que patiar mientras que el pollino de la lujosa cabezada le amarrarón al tronco de una pequeña higuera, y allí le dieron algo de pación que recogían en las cuestas y difíciles orillas del torrente, que segaban con una pequeña hoz, tal parecía que aquel pollino le cuidaban mejor que a los otros, por alguna secreta razón que yo no comprendía. Allí rumiando atado a la higuera estaba comiendo lo que le daban, mientras que al lado de él, sentado se encontraba un gitano que parsimoniosamente pelaba las mimbres para hacer cestas, cuando acertó casual o intencionadamente a pasar por el lugar Pín el Sordo, que se comenzaría a llamarlo Pín el Topo en toda la aldea y sus contornos desde aquel mismo día. —Pín que entendía mucho de animales por haberse criado toda su vida entre ellos cuando vio aquel burro de tan buena presencia, que comía como un desespera aquellos hierbajos, que cualquiera de sus animales despreciaría, y que par espantaba las moscas dando recios y enérgicos coces, fuertes rabotazos y hasta con su hocico con recio regio las espantaba hasta el lugar que se lo permitía el ramal que le ataba. Se detuvo y empezó a dialogar con el gitano de cosas que yo no podía oír por encontrarme demasiado alejado de ellos jugando a mi manera, mientras que en todo momento observaba a los gitanos todos sus movimientos, pues así me lo había ordenado un tío mío, que tenía una huerta sembrada de patatas por aquellos lugares, y no fuera a ser que estos condenados entrasen en ella, y le robasen un grande cesto de patatas. —Nada de cuanto hablaban les escuchaba, pero si que observe a Pín con miradas simulosas propiar al pollino por todas partes, para después, cuando se levanto el gitano y dejó su trabajo, comenzar a registrar al jumento así por encima sin mucho detenimiento, para después marcharse camino de su casa, pareciéndome a mí que caminaba con más ligeraza que otras veces. Al poco tiempo le vi retornar con su borriquito del ramal, que al colocarle al lado del de el gitano, tal parecía un enano por lo pequeño y ruin que era, mi curiosidad me hizo acercarme al lado de ellos, y así pude comprobar como querían hacer un trato. —Cundu 'l xitanu agüeyóu 'l buchacu de Pín xonriyendu le dixu, que comu teñía la poucu vergüenxa del querer cambear el sou buchecín, que yera de fierru ferrunóuxu, per el sou pótchin, que yera de goru macizu, pos xin él tal couxa fixera xemeyaría 'l toipu que cambeóu lus güétchus pel ráu. Pín comencipióu falale que xin dalgu tenía qu'apurriye que fora xustu ya non una rapiegada, pos achindi taba pa tóu lu que fore honréu. El xitanu entóus comencipióu a rexistrar el burrín de Pín conél esprapayu de maestru nel ufixu, palpulu ya miróulu tóu em menus tempu del cantíu del pitu, ya despós díxole, qu'l sou borriquín yera mu vieyu, quei faltaben dalgunus molares ya que teñía l'amolaxura de la foría, total que xin quería camiar el buche teñía qu'apurriye déz pexus enría, ya dous pela cabeza, pos al sou pótchin nunye xeivía perque coyíu tou él dientru d'écha. Pín el Xordapu coyu 'l xitanu pela pallabra ya díxole, que taba d'acurdu 'n apurriye lus déz pexus pel pótchín ya dái 'l suyu enría, peru pelu que nun entraba yera nel mercái la cabezá, pos xospechaba qu'aquel lluxóuxu arñés yera 'l frutu d'una rapiegá, ya nun fora la couxa qu'un díe topara 'l sou amu per dalgún merquéu ou feria ya viexese nun vergüenzóuxu compromixu. —Fáigarne 'l favor paixanu, contestoye 'l xitanu nel char del noxáu. ¿Vusté nun ten güeyus nixe focicu de magüetu que ten, p'uxervar qu’ista carbezá ta fecha a la medía del niou pótchin? —Pos xin penxa qu'el cabezal foi afoinái, penxe tamén qu'el burru foi rapiegáu, ya cole con priexa a denunciábe, agora manque m’apurra venti pexus pel pótchin, ya cuatru pel cabezáu nun encaldaríe con úste tratu dalgún perque ye un paixanu escosu de mótchera, anxín que xébrese del miou lláu xinún quer que nus engarradiemus per nomame lladrón. TRADUCCIÓN.—Cuando el gitano vio el enclenque burro de Pín sonriéndose despreciativamente le dijo: —Que como tenía la poca vergüenza de querer cambiarme aquel despreciable borrico que era de hierro herrumbroso, por el su preciado pollino que era de oro macizo. Pues si tal cosa yo hiciese, decía sonriente el gitano, me parecía al topo, que cambió los ojos por el rabo. Pín con suaves palabras le dijo, que si algo de dinero le tenía que dar encima, que fuera una cosa justa y no una ladronada, que allí estaba él para lo que fuese honrado. —El gitano entonces comenzó a buscar los defectos del borrico de Pín, con la experiencia de ser consumado maestro en tal oficio, lo tocó y lo miró entero en menos tiempo del canto del gallo, y después muy seriamente le dijo, que su borrico era muy viejo, que le faltaban algunas muelas, y que tenía el mal de tener muy a menudo diarreas, total que si quería cambiar su pollinín por el suyo, le tenía que dar diez duros encima y dos más por la cabezada, ya que a su pollino no le servía, pues cogía todo él dentro de ella. —Pín el Sordo asiendo al gitano por su palabra le dijo, que estaba de acuerdo en darle los diez pesos por su pollino y el suyo encina, pero por lo que no pasaba era por el comprarle la cabezada, pues sospechaba que aquel lujoso arnés, era sin duda el fruto de un robo, y no fuera la cosa que un día se encontrara con su dueño en algún mercado o feria, y él se viese metido en un vergonzoso compromiso. —Hágame el favor paisano, le contestó el gitano muy enojado y sulfurado, ¿usted no tiene ojos en su cara de bestia para observar que esta cabezada esta hecha a la medida de mi pollino? —Y si piensa que este cabezal ha sido robado, piense también que el pollino venía con él, y ya sabiendo o suponiendo que entrambas cosas son de la procedencia de la rapiña, puede usted marchar con prisa a denunciarme, porque yo ya no le cambiar mi pollino por su enclenque borriquillo, ni aunque me dé veinte duros encima y cuatro más por la cabezada. Así pues, hágame el favor de marcharse de mi lado sino quiere que nos enzarcemos a leñazos, por la causa de usted haberme ofendido llamándome ladrón. —Nun quixe ufendélu bon xitanu, peru you xempre disdi guaxín ureéi falar a les xentes viétchas, qu'el ufixu de lus xitanus ye 'l faer curioxas cestiquines de blimbles, arrapiegar lu que fore ya enduétbichar fadiernus tratus entivocandu lus iñoxentes paixanus. Anxina ye qu'arretiru lu de chamalu lladrón, ya choquémonus la mán dandu per fechu isti tratu. —El xitanu con punxes plasmáes nel sou esquelléticu focicu de tar entabía m' enoxáu díxole a Pín el Xordapu nel encaldar que l'apurría la sou mán, xamás niegu you la miou mán al que pide perdón, peru llancáu t'entavía nel miou vidayu l’ufenxa que me fexu, per ísfu, ya metantu nun se xebre d'afechu de la miou mótcheira, dexemus el tratu namái que nu faláu, ya xin disdi aquindi a la nuetche se me xebra la noxaura, entóus a lu mexor damus el tratu per zarráu. —Cundu chegóu 'l atapecer del díe, Pín el Xordapu fexu prexencia 'l lláu lus hurrus, per ver xin al xitanu le viexe xapaicíu 'l enoxu, ya puénxuse mu cuntentu cundu l'agüétchou reyixe m'allegre ya fellíz al lláu de les sous xentes, per ístu achegóuxe 'l lláu d'él ya nel cheldar quei poñía la mán denría 'l sou homo le dixu. —Bonu xitanu, quéi faemus el tratu ciarrándulu d'afechu ou entavía s'enllamuerga nel char del tar enoxáu. —El xitanu dichadicheiru le dixu que ya taba tan contentu comu endenantes de velu coñocíu, ya qu'el tratu taba piétchau xin d'enría de l'acordiáu l'apurría un cestu pataques pa faer la cena ya un xarricáu de lleiche pa lus nenus pequenus. —Ya fecha la nuetche d’afechu, zarrarun el tratu entrambos cuntentus ya mu xatisfechus, ya Pín el Toipu, colóu pa la sou teixá chevandu 'l burru 'l xitanu pel ramal del lluxosu cabezal, falandoi sou vidayu que viexe fechu un xegún sou paicer,un fadiernu tratu ya qu’el sou pótchinacu naide n'aldea lu quixés manque fora de regalu. Anxín qu‘achegóu a la sou corte col nuéu pótchin, arretrigolu na pexebleira, chói un bon brazáu de yerbe, ya metandu qu'el burru esgalazáu de fame l’ensulaba con priexa, palpolu ya reparóulu per tous sous lláus menus pe lus güétchus, ya quedóu prendáu d'el en tous lus xentíus. TRADUCCIÓN.—No he querido ofenderle buen gitano, pero yo desde niño siempre he oído decir a las gentes viejas, que el oficio de los gitanos, es el hacer hermosas y serviciales cestas de mimbres, robar todo cuanto tuvieran a mano, y enredar buenos tratos equivocando a los inocentes paisanos. Así que retiro lo de llamarle ladrón, y démosnos la mano dando por hecho este trato. —El gitano con señales plasmadas en su esquelético rostro de encontrarse muy enojado, le dijo a Pín el Sordo en el hacer que le daba su mano. —Jamás niego yo mi mano a quién me pide perdón, pero clavado tengo todavía en mi pensamiento la ofensa que me ha hecho al llamarme ladrón, por esta razón, mientras que no se marche del todo de mi pensamiento tan dañino sentimiento, dejemos el trato nada más que en lo hablado, y si desde aquí a la anochecer puedo olvidar la enfadadura que me ha hecho, entonces a lo mejor daremos el trato por hecho. —Cuando llegó el oscurecer del día, Pín el Sordo hizo acto de presencia al lado de los hórreos, para saber si al gitano ya le hubiese desaparecido el enfado, y se puso muy contento cuando le vió, reírse muy alegre y feliz al lado de sus gentes, por esta razón se acercó a su lado, y en el hacer que le ponía halagosamente una mano encima de su hombro le dijo: —Bueno gitano, qué hacemos el trato dándolo por terminado del todo, o todavía se remoja usted en el lar de estar enojado. —El gitano parlanchín y alegre le dijo, que ya se encontraba tan contento como antes de haberle conocido a él, y que el trato estaba cerrado y bien hecho, si encima de lo acordado, le daba un cesto de patatas para hacer la cena, y una jarra de leche para los niños pequeños. —Ya hecha la noche por completo, dieron el trato por hecho, entrambos muy contentos y satisfechos, Pín el Toipu marchó para su casa llevando al burro del gitano asido por el ramal de la lujosa cabezada, diciéndole en silencio su cerebro, que había hecho según su parecer un buen negocio, ya que su pollino nadie en su aldea lo quería aunque lo regalase. Así que llegando a su cuadra con su nuevo burro le ató a la pesebrera, le dio un buen pienso de hierba y mientras que el pollino con grande apetito la engullía con prisa, le palpó y reparó cuidadosamente por todas sus partes menos por los ojos, y quedó prendado de él en todos los sentidos. —Cundu lus malvixus xilbiaban lus albiares d'oitre díe, lus xitanus se xebraben muy cuntentus de miou aldina, ye d'antigu 'l xaber, que cundu lus xitanus encaldan anguna rapiegá, xempre colen endenantes de que les xentes del llugar espierten p'escubriya, foi anxina naquel xuceder, pos cundu Pín El Toípu fói atreínar el ganáu a la sou corte, lu primeiru que fexu fói chái una güétcha 'l sou nuéu pótchín ya viólu corriudu ya uriscu, paiciénduye que despós la fartura de bona yerbe que viexe enzuleu, fasta llucía mexor pelaxe, metandu que faluchandu conxigu mesmu se decía, que namái que auxare la fame del sou curpu, aquel pótchin diba ser mu nomáu n'aldina. —Despós d'abrañar les dous bétchaes que tenía na corte, perqu'el oitre ganáu taba nel puertu, dióule la sou mucher d'almorzar un bon escudítchau de papes con lleichi cabantes d'afoxinar, ya despós de fartu, díxole a la sou muyer que diba dír al puertu pa ver comu s'atopaba 'l ganáu, ya que diba dire axinetáu nel burru p'uxervar la xixa a maneires que tenía. —Anxina foi, que xacóu 'l pótchin de la corte pel ramal fasta la correlá de sou teixu, dou la sou mucher l'aguardaba p'agüétchalu per primeira véiz, ya namái quei llancóu lus sous güeyus denriba, díxole cuntenta 'l sou home que viexe fechu xegún picíe un fadiernu tratu, Pín el Toípu metandu l'aparexaba con l'albardaxa del oitre pótchin que de pequena quei venía cuaxi nui algemía, falabai a la sou muyer ameruxáu d'allegría ya envelexáu per dáxeyes de llistu ante la sou muyer, qu'urear nun uriaba munchu per cuaxes de la sou xordeira, peru qu'al güeyu yal vidayu poucus l'algamían, la sou muyer que yera una andoyona reyía fellíz escontres el sou llistu home, ya entrambus per aquel pótchin per un momentu forun fellices, fasta que Pín escarranquetánduxe denría 'l pótchin, díxole a la sou muche que lluéu taría de regolguía, nel encaldar que con el sou cayaducu l'apuría 'l burru cuaxi cuaxi falagoxamente paque comencipiara a caminar, e anxina lu fexu 'l pótchin ya nun paróu fasta qu'el sou focicu nun truñóu escontres la porta de la teixá del Puchegu, que taba cual char tamén almorzandu les papes, ya dexandu la tareña xaliú a la caleya dou vióu a Pín el Toipu andar al remolín d’un lláu p’oitre de la caleya xin faer brexu d'aquel condenáu pótchin per munchu que col cayáu ya les brindes l’acaidonaba el xétchu d'andar drechu couxa qu'el probe pótchin nun podíe faer per que taba ciegu comu ‘n toípu, ya nun l’escubrióu Pín xinún el Puchegu, que yera un útre p’urear, agüétchar ya envidayar cuallesquier bétcha ou escosá couxa. Ya comu bon puchegu falói a Pín dista maneira: TRADUCCIÓN.—Cuando los tordos malvises silbaban a los despertares del alba alegres y felices del naciente día, los gitanos muy contentos y dichosos se marchaban de mi querida aldea. Es de antiguo ya sabido entre las hidalgas y nobles gentes de estos maravillosos y embrujantes valles y montañas, que cuando los gitanos hacen algún ladronizo, engaño o timo, siempre se ausentan antes que las personas del lugar se despierten para descubrirlos, y así fue en aquel acontecer, pues cuando Pín el Topo ya con el día alumbrado del todo, fue a su cuadra a ordeñar y cebar al ganado, lo primero que hizo fue mirar con marcado profundo a su nuevo pollino, y lo vió recio, con genio espantadizo, pareciéndole a él, que después de la buena hartura de la excelente hierba que había comido, parecía más lucido su pelaje, y hablando consigo mismo muy contento se decía, que nada más que se alejara el hambre de su cuerpo, aquel pollino iba a ser muy renombrado en la aldea. —Después de arreglar las dos vacas paridas que tenía en el establo, porque el otro ganado que tenía por aquella época estaba en el puerto pastiando, le dió su mujer el desayuno, que consistía en una escudilla grande de harina cocida, comida a la par de la espumosa leche recién ordeñada, y después que se hartó, le dijo a su mujer, que iba a ir hasta el puerto, para ver como se encontraba el ganado, y que iba montado sobre el burro, para observar su fuerza y las otras maneras que pudiera tener. Así fue que sacó al pollino de la cuadra cogido de su ramal hasta la corralada de su casa, donde su mujer le esperaba para mirar por primera vez aquel burro tan aponderado de su marido, y nada más que sus ojos le repararon con interesado deseo, díjole muy contenta a su marido, que hubiese hecho según su apreciación un buen trato. —Pín el Toípu mientas le aparejaba con la albarda del otro pollino que de pequeña que era casi no le valía, le decía a su mujer lleno de alegría y endiosado por sentirse agudo y listo ante los ojos de su mujer. —Yo oír no oigo mucho por causa de la sordera, pero a vista e inteligencia muy pocos me alcanzan. La su mujer que era una inocentona, se reía muy feliz hacía su listo marido, y entrambos por aquel pollino en aquellos momentos se sentían felices, y a la par que Pín montaba en su pollino a su mujer le hacía, que muy pronto estaría de vuelta, y seguido le daba al burro con el callado casi, casi como halagándole para que se pusiese en camino, y así lo hizo el buen pollino, no deteniéndose en su camino, hasta que su hocico no tropezó contra la puerta de la casa del satírico, que en aquel suceder también estaba desayunando las papes, y ante tal golpetazo, dejó su escudilla saliendo con rapidez a la calleja, donde vio a Pín el Topo dando vueltas a caballo de su burro de un lado para otro de la calle, sin poder conducir aquel condenado asno, por mucho que lo intentaba con el callado y las bridas para ensenderarlo en el surco del caminar enderechura, cosa que el desgraciado pollino no podía hacer, porque se encontraba tan ciego como el topo, y no descubrió este mal Pín, sino que fue su vecino Satírico, que era un verdadero águila en el oír, ver y pensar en cualquier rica o pobre cosa, y como buen satírico que era le habló a Pín de esta manera: —Disdi güéi Pín el Xordapu tou l'aldina chamarate Pín el Toípu, perque hay que tar de cegaretu comu isti llabrador xin llabiegu, pa nun ver disdi prinxipíu qu'isti pótchin nun vei goteira per dagún de lus dous güetchus. Pín baxóuxe del pótchin xin gurniar pallabra, falagóu 'l burru comu dandói nel entender que nun taba noxáu escontres d'él, coyólu pel ramal ya golguióu arretrigalu na sou corte, dexaparexólu ya chandoi un bon brazáu de yexbe axentóuxe nel pexeble xuntu dél, comencipiandu falaye d'ista maneira: —Nun cuntes miou pótchin que tóu noxaón escontres tigu per que tás cegaretu you sei que yes un bón pótchin, grandie, forte, sanu ya enteiru comu se foxes de parada, per ístu d'aquindi nadiantri you seréi lus tous güetchus, ya tóu farás lus mious trabayus, you te chevaréi ben acaidonáu pel ronzal, ya farás lus mesmus trabayus que cualesquier pótchin de l'aldina, l'únicu que nun podréi será 'l axinetame d'enría tigu, peru de tous lus demás llabores nun me dexarás d'encaldar dalgún, anxine ye, que cuaxi tou contentu de ver fechu 'l tratu con lus condenáus xitanus, quei conisti tratu que fexe conechus, per rexultar tóu cegeretu d'afechu, llimpiarúnme disdi güéi 'l nome de Pín el Xordapu, 'l chamane 'l Puchegu Pín el Toípu, que ye lu mesmu que xin me bautizar el cura. —Y'Anxina foi comu xucedióu, pos aquel xigante de pótchin cegaretu, acaidonáu per el bon envidátchar de Pín el Toípu, yera queríu, aponderáu ya respetáu nun solu na miou aldina, senún entoes les oitres de l'arredonda, ya yera tan renomáu aquel pótchin, perque faía couxes qu'enxemás fixérales dalgún burru que tuviexe lus güeyus con bona vista. El pótchín conel bon pexeble refachénduxe nel cheldar qu'auxaba la fame del sou curpu, ya comu yera xoven dientru lu que cueye, féxose un pótchinon cuaxi paicíu a lus de les paráes de xementales. —Un díe 'l sou veicín díxole a Pín qu'andaba la sou pótchuca callentri, ya quei xin le doxaba que la cabriere 'l sou pótchin, Pín que nun algamíe a faer les puches tamén encalducades comu les cheldaba el sou veicín el Puchegu que foi capaz d'escambiaye 'l nome, xin qu'el sou vidayu cuaxi xempre con intelixencia l'allambraba, per ístu arrespondióule axindi: —Comu 'l miou cegaretu pótchin ye xemental de postineira parada, ya nun solu per sou prexencia, xinún perque paez que ten fasta pequenina alma, xin quiés que cubra la tou pótchina tenes qu'apurrime un pexu, ya isu atinde que yes veicín de la porta la teixada, peru a toes les oitres xentes que queran pedime lu mesmu que tou, cobrareyes dous pexetes mái, perque tener na corte descendencía del miou pótchin, ye teñer la meyor xoya de la pótchineria. Conistu queru falate queríu veicín de la porta la teixá, que con la rebaxa que te faigu ben me pués faer una bona propaganda. TRADUCCIÓN.—Desde el día de hoy Pín el Sordo, toda la aldea te llamará Pín el Topo, porque hay que estar tan ciego como este labrante sin arado, para no ver desde principio que este pollino no veía ni gota por ninguno de entrambos ojos. Pín se apeo de su asno sin pronunciar palabra, a la vez que halagaba al pollino, dándole a entender que no estaba enojado con él y asiéndole por el ramal le volvió a atar dentro de su establo, lo desaparejo y le dio un buen brazado de hierba, y sentándose en el pesebre junto a él, comenzó a hablarle de la siguiente forma: —No pienses mi pollino que estoy enojado contigo, porque te encuentras completamente ciego, yo se muy bien que eres un buen pollino, grande, fuerte, sano y entero, como si fueses de la parada de los sementales, por esto, de ahora en adelante, yo seré tus propios ojos y tu harás los mis trabajos, yo te llevaré bien conducido por el ramal y harás los mismos quehaceres de los demás pollinos de la aldea, lo único que no podré será el ajinetarme encima de tu lomo, pero de todos los demás labores, se que no dejarás de hacer ninguno y hasta puede que los realices mejor que el más avispado de tus hermanos de burrería, por está razón te digo, que casi me encuentro contento de haber realizado tu trato con los condenados gitanos, pues por haber hecho tal negocio con ellos, al resultarme tú del todo ciego, mis vecinos me quitaron desde hoy el nombre de Pin el Sordo, desde el mimo momento que el Puchegu me llamó Pín el Topíu, que es lo mismo que si me bautizase el cura de nuevo. —Aquel gigante de ciego pollino, bien dirigido por el inteligente Pín el Topo, con tal precisión realizaba todos sus trabajos, que era querido, aponderado y respetado, no sólo por las gentes de mi aldea, sino en todas las otras que la rodeaban. Y era tan renombrado aquel excepcional pollino, porque hacía cosas que jamás habían sido hechas por ningún otro pollino aunque tuviese los ojos con buena vista, el ciego burro, que siempre tenía el pesebre lleno de buena hierba, que érale para él manjar divino, engordó y se rehizo, al tenor que iba sacando la miseria y el hambre de su cuerpo, y como era aun joven dentro de lo que cabía, se hizo un pollino aún casi mejor que los que tenían de sementales en la cuadra de la parada. —Un día su vecino el Puchego, le dijo a Pín que su pollina andaba en el celo de necesitar semental, y que si le dejaba que su pollino la cubriera. Pín que no alcanzaba el hacer las sátiras tan bien niveladas y agudas como el Puchegu, que fue capaz de cambiarle el nombre de Pín el Sordo por el de Pín el Toípu, si que su pensamiento casi siempre navegante en la inteligencia le alumbró lo siguiente. —Como mi ciego pollino es semental de postinera parada, y no sólo por su gallarda presencia, sino porque tal parece que también tiene una pequeña alma, si tú deseas que cubra a tu pollina, me tienes que pagar por tal servicio un duro, y esto a ti que eres vecino de la puerta de casa, pero a todas las demás gentes que quieran pedirme lo mismo que tú, les cobraré dos pesos más, pues tener en el establo una descendencia de mi pollino, es lo mismo que poseer la mayor joya de toda la burrería. Con esto pretendo decirte querido vecino de la puerta casa, y con la rebaja que te estoy haciendo, tú bien me puedes hacer una buena propaganda.

    Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana > xitanus

  • 12 -nahuac

    en la orilla, cerca de, alrededor de, junto a, rodeado de

    Diccionario náhuatl-español > -nahuac

  • 13 pata

    adj. "adyacente; alto,a; arriba"
    --------
    adv.l. arriba; encima
    --------
    adv.l. de arriba
    --------
    postpos. junto a; al lado de; encima de; sobre
    --------
    s.(bot) variedad de maíz
    --------
    s.(geo) orilla; borde; vera; plaza; andén; terraza; escalón; pared; meseta; peldaño; poyo; margen; superfice; parte alta; piso; asiento; extremo; ribera; parte alta de alguna cosa; banco ( de adobe); repisa; borde ( de una quebrada); grado; cerca; grada; apoyo

    Diccionario quechua - español > pata

См. также в других словарях:

  • Orilla — I (Del lat. ora, borde.) ► sustantivo femenino 1 GEOGRAFÍA Límite de la tierra que la separa del mar, de un lago o de un río: ■ me mojé los pies en la orilla del mar. 2 Final de la extensión superficial de una cosa: ■ si dejas el vaso en la… …   Enciclopedia Universal

  • orilla — sustantivo femenino 1. Línea que limita una superficie: la orilla del papel. Mis tierras acaban en la orilla del río. El tren corre paralelo a la orilla del camino. Sinónimo: borde. 2. Parte de una cosa que está junto a la línea que limita su… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • Premio La Otra Orilla — Saltar a navegación, búsqueda El Premio La otra Orilla es un premio literario que se otorga anualmente desde 2005 y fue creado por el Grupo Editorial Norma de América Latina junto con La Asociación para la Promoción de las Artes –Proartes . El… …   Wikipedia Español

  • Batalla junto al río Tisza — Saltar a navegación, búsqueda Batalla junto al río Tisza Parte de Guerra del Reino de Hungría contra las fuerzas del príncipe Bela Fecha 1060 …   Wikipedia Español

  • Negrete — Para otros usos de este término, véase Negrete (desambiguación). Negrete Escudo …   Wikipedia Español

  • Cleveland (Ohio) — «Cleveland» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Cleveland (desambiguación). Cleveland, Ohio …   Wikipedia Español

  • Infierno: Canto Tercero — Cantos Canto II Infierno: Canto Tercero …   Wikipedia Español

  • Vizcaya — Territorio Histórico de Vizcaya Bizkaia Bizkaiko Lurralde Historikoa Provincia y territorio histórico de España …   Wikipedia Español

  • Museo de Arte de Bregenz — Vista del Museo de Arte de Bregenz desde la plaza sureste. El edificio que asoma en el lado derecho alberga las oficinas y servicios del museo. El Museo de Arte de Bregenz (en alemán: Kunsthaus Bregenz) alberga exposiciones temporales de obras de …   Wikipedia Español

  • Swami Sivananda — Sri Swami Sivananda Nombre secular Kuppuswami Iyer Nacimiento 8 de septiembre de 1887 Pattamadai, Tamil Nadú (  India) Muerte 14 de julio de 1963 (75 años) Sitio web …   Wikipedia Español

  • Transgrancanaria — Contenido 1 Descripción 2 Recorrido 3 Corredores 4 Clasificaciones 5 Enlaces externos …   Wikipedia Español

Поделиться ссылкой на выделенное

Прямая ссылка:
Нажмите правой клавишей мыши и выберите «Копировать ссылку»